Tras la noticia La policia rescata més menors explotades per xarxes de proxenetes en la que se recogía que la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han liberado a más de 30 jóvenes en los últimos 6 años. CADENA SER ha entrevistado al Director Gnral de la DGAIA-Dirección Gnral de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Catalunya.
En mi opinión sería interesante preguntar a los cuerpos policiales su valoración sobre las medidas de seguridad que ofrecen los centros de menores y si son las apropiadas para las víctimas de este delito; especialmente si tenemos en cuenta que estamos hablando de crimen organizado y no de familias a las que retiramos la tutela y la guarda. Por tanto el enfoque en cuanto a seguridad y protección es bien distinto.
Interesante también sería que intuyéramos que esta situación también la pueden estar sufriendo jóvenes varones; o menores víctimas de trata con otros fines de explotación (p.ej explotación laboral, para la mendicidad, para robar…). Quizá la cifra de 30 menores explotadas sexualmente, más las cifras de otras situaciones de explotación sería mayor y debiéramos atender esta realidad de forma más especializada y como se merece…
En el conjunto de cifras que maneja en relación a los Menores No Acompañados-MENAs quizá debería incluirse la categoria de MENAs VÍCTIMAS DE LA TRATA DE SERES HUMANOS… La DGAIA está preparada para identificar estas situaciones?
Y me pregunto si las variables: edad y estabilidad en las cifras de las personas afectadas son las que debe manejar la Administración para ofrecer una respuesta adecuada a un menor?