Ayer participé en la Jornada ‘La trata con fines de explotación sexual en el marco de las políticas de fronteras que CEAR-Euskadi celebró en Bilbao, en donde pude compartir algunas de las claves que desde SICAR cat hemos detectado para mejorar la gestión de las víctimas de trata.
La Jornada permitió comprender cómo impactan las políticas en los cuerpos y en las vidas de las mujeres; de cómo mujeresy niñas no tienen derecho a tener derechos, no tienen derecho a venir; de las políticas de NO llegada que generan espacios de vulnerabilidad en tránsito. De como el discurso de la excepcionalidad de la UE, así como su política, le hace copartícipe y corresponsable de la trata de seres humanos puesto que genera la existencia de 4 grandes negocios:
- El negocio de la seguridad
- El negocio en las rutas migratorias
- El negocio en la política de inmigración
- El negocio de la acaparación en origen
Y también se habló de cómo estas políticas impactan en las intervenciones que realizamos desde las organizaciones que trabajamos en la defensa del derecho de asilo y por los derechos de las víctimas de trata. Se compartieron las incoherencias, debilidades e insuficiencias del supuesto sistema de protección que el Estado español brinda a las mujeres y niñas víctimas de la trata con fines de explotación sexual (aunque también visibilizamos al resto de mujeres y niñas explotadas con otros fines, así como a los hombres víctimas y colectivo LGTBI que no reciben una respuesta adecuada a sus necesidades). Y se plantearon interrogantes en torno a algunas claves a tener en cuenta ante la posible construcción de un modelo de intervención, gestión, atención…para víctimas de trata.
Por último, nos acercamos a las víctimas de trata… a sus relatos, a sus cartografías de resistencias, al testimonio en primera persona de Amelia Tiganus. Un momento muy emotivo, que sumado al hermoso texto de cierre que prepararon las compañeras de CEAR-Euskadi, hizo que los asistentes saliéramos de allí conmovidos.
Se presentaron estos materiales que considero de gran interés:
- La trata con fines de explotación sexual en el contexto de militarización y cierre de fronteras
- Estoy viva. Cartografía de resistencias de mujeres provenientes de África subsahariana
- Vivir sin miedo
La jornada también sirvió para denunciar “El incremento de mujeres nigerianas en situación de trata con fines de explotación sexual”